Cómo sacar tu firma digital

Existen varias firmas digitales, pero la más fácil de obtener y la que te sirve para hacer casi todos los trámites es el certificado electrónico de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). Además, es completamente gratis. En este articulo te explicaré cómo sacar tu firma digital fácil y sencillamente, paso por paso.

¿Para qué sirve la firma digital?

La firma electrónica es un concepto jurídico, equivalente electrónico al de la firma manuscrita; es decir, es un documento digital que contiene tus datos identificativos.

Cada vez más, por la situación que estamos viviendo en la cual se intenta evitar el contacto físico, las entidades públicas están dando la posibilidad de acceder con tu certificado electrónico a sus respectivas páginas web para realizar todo tipo de trámites, como obtener el volante de empadronamiento, la vida laboral, los certificados de estar al corriente tanto de la Seguridad Social como de Hacienda, y otros muchos certificados, además de consultar multas de tráfico y subvenciones, entre otros.

¿Cómo obtener el certificado electrónico de la FNMT?

Antes de que entres con tu navegador en la página de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) lee primero las siguientes consideraciones previas a la solicitud de la firma:

Lo más importante de todas estas consideraciones, es que no actualices el ordenador hasta acabar todo el proceso y que utilices los navegadores Internet Explorer o Mozilla Firefox (con Google Chrome la página de la FNMT no funciona).

¿Cómo sacar la firma digital?

El primer paso para sacar la firma digital como persona física, es entrar en la página web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, pinchando aquí.

1. Solicitar código

El segundo paso es entrar en la pestaña de «Obtener Certificado Software», que está en la columna de la izquierda y luego pinchar en «Solicitar Certificado».

El tercer paso es rellenar el Nº DEL DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN (DNI/NIE), el PRIMER APELLIDO y el CORREO ELECTRÓNICO.

Luego, tendríamos que aceptar las condiciones y por último pinchar en «Enviar Petición».

Si has seguido estos pasos, te habrá llegado un código a tu correo electrónico, el cual deberás conservar (mejor si llevas el email con el código impreso) y acercarte con ello a una de las Oficinas de acreditación de identidad.

2. Acudir a una Oficina

Podrás encontrar la oficina más cercana de tu localidad pinchando aquí . Recuerda que hay que pedir cita previa y no te olvides de llevar tu DNI/NIE, ni el código de la solicitud.

Después de haber ido a una de las Oficinas y haber confirmado tu identidad, te mandarán un email con un código al correo electrónico que habías puesto en la solicitud. Ahora tendrás que abrir el mismo navegador con el que realizaste la solicitud (solo se puede realizar con el navegador con el que hiciste la solicitud y siempre y cuando no hayas actualizado ningún componente).

3. Descargar Certificado

A continuación, tendremos que ir otra vez a la página de la FNMT, pinchando aquí. En la pestaña de «Descargar Certificado», situada en la columna de la izquierda, tienes que introducir tu Nº DEL DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN, tu PRIMER APELLIDO y el CÓDIGO DE SOLICITUD que has recibido después de haber ido a tu oficina más cercana.

Antes de pinchar en la pestaña «Descargar Certificado» de la parte inferior, tienes que hacer clic en el enlace que aparece debajo de los campos anteriores para aceptar las condiciones.

Una vez aceptada la casilla de «Acepto los términos y condiciones de uso», tienes que clicar por último en «Descargar Certificado».

Cuando hayas terminado este proceso, ya tendrás tu certificado digital instalado en el navegador. Y ahora… ¿cómo se exporta la firma digital para instalarla en otros navegadores como Google Chrome u otros ordenadores?

IMPORTANTE: Hay que utilizar el mismo Navegador web que habíamos utilizado para sacar el código del primer paso.

¿Cómo exportar la firma digital?

Existen dos formas de exportar la firma digital y esto depende del navegador que hayas utilizado: Internet Explorer o Mozilla Firefox.

Exportar la firma con Internet Explorer

Para empezar, tienes que entrar en el navegador Internet Explorer, pinchar en el dibujo de «Herramientas» y te saldrá el siguiente desplegable:

A continuación, tienes que clicar en «Opciones de Internet». Después, en «Contenido» y, por último, en «Certificados».

En el apartado de «Certificados», te tendrá que aparecer tu firma digital si has utilizado este navegador para realizar todo el proceso de obtención de tu certificado digital.

Ahora, para exportarlo, tan solo tendrás que pinchar en «Exportar» y, en la pestaña que te aparezca, pulsar en «Siguiente». De este modo, te aparecerá la pestaña de «Exportar la clave privada». Clica en «Exportar la clave privada«, pon una contraseña y pincha en las siguientes pestañas en «Siguiente» hasta que te aparezca la última ventana, que tendrás que pulsar «Finalizar» (ya no te dará la opción de «Siguiente«). Si has realizado todos estos pasos, ya tienes que tener tu firma digital exportada para poderla instalar en otros navegadores y dispositivos electrónicos.

El icono con el que te tiene que aparecer el archivo es éste:

Exportar la firma con Mozilla Firefox

En primer lugar, tienes que entrar en el navegador y pinchar arriba a la derecha en las tres rayas; después, tendrás que clicar en «Opciones» .

A continuación, entra en el apartado «Avanzado» y, dentro de ello, en «Ver Certificados».

Aquí te aparecerá la siguiente pestaña, con tu certificado digital (si es el navegador que has utilizado para descargar tu certificado).

Para exportar la firma, tendrás que pinchar en «Hacer copia…», ponerle un nombre al archivo y una ruta de exportación (dónde la quieres exportar). A continuación, tendrás que ponerle una clave y… ya tienes tu firma digital exportada para poderla instalar en otros navegadores y dispositivos electrónicos.

El icono con el que te tiene que aparecer el archivo es éste:

IMPORTANTE: Recomendamos realizar la exportación y guardar el archivo, debido a que si eliminamos el certificado del navegador en el que lo habías instalado, éste se perderá para siempre y tendrás que repetir todo el proceso para obtener una firma digital nueva.

Cómo instalar la firma digital en otro navegador o dispositivo electrónico

Para instalar tu certificado electrónico en otro navegador como Google Chrome o en otro ordenador, móvil o tablet, solo tendrás que hacer doble clic en el archivo que has exportado:

Pulsa en «Siguiente» en todas las pestañas que te vayan saliendo, introduce la contraseña con la que lo habías exportado y dale a «Siguiente». Por ultimo clica en «Finalizar», y te tiene que aparecer el siguiente mensaje:

¡Enhorabuena! Ya tienes instalada tu firma digital en todos tus navegadores de tu dispositivo electrónico (ordenador, tablet o teléfono móvil) y ya puedes hacer uso de ella para todo tipo de trámites con la Administración Pública.

Artículos de transporte relacionados:

Sin categoría

Deja una respuesta