10 preguntas que te pueden hacer en una entrevista de trabajo

¿Has tenido una entrevista de trabajo y te has puesto nervioso por no saber qué te iban a preguntar? ¿Crees que podías haberlo hecho mejor sabiendo algunas preguntas? A continuación te dejamos 10 preguntas que te pueden hacer en una entrevista de trabajo si te dedicas al sector del transporte.

1. Háblame de ti

No es una pregunta como tal pero es una frase que la persona encargada de selección de personal te lanzara, debido a que le va a dar mucha información acerca de como eres. Por ello, es recomendable prepararse lo que vayas a decir, pero te aconsejamos que te muestres natural. Lo ideal es que aquí hables también sobre tus debilidades y fortalezas, ya que es otra pregunta que se suele hacer en una entrevista de trabajo. Ten en cuenta que todos tenemos puntos fuertes y débiles, no te empeñes en decir solo los buenos porque sino verán que no estás siendo realista. Intenta suavizar los puntos débiles buscándoles ese lado positivo también.

2. ¿Por qué te dedicas a este sector?

Aquí puedes explicar dónde nacen tus intereses o tu pasión por el transporte, si ha sido un sector que te ha llamado siempre la atención o, sin embargo, ha sido más adelante cuando has decidido dedicarte a ello. Puedes contar también, qué es lo que más te gusta del sector, lo que menos, lo que cambiarías,…

3. ¿Dónde has trabajado?

En algún momento de la entrevista te preguntarán por tu experiencia laboral en el sector. Aquí tendrás la ocasión de explicar qué funciones has realizado previamente y, en relación a esto, cuáles han sido las que más te han gustado y las que menos.

4. ¿Cuántos puntos del carnet tienes?

¡Pregunta importante! A la empresa le interesará conocer si su posible futuro trabajador ha tenido muchas multas de tráfico, de manera que pueda asegurar que sus mercancías o viajeros estén en buenas manos. Si no sabes cuántos puntos te quedan, te recomendamos que leas este artículo, en el que explicamos Cómo consultar tus puntos del carnet.

5. ¿Conocías la empresa? ¿Qué sabes de nosotros?

Antes de ir a un proceso de selección, te recomendamos que te informes sobre ella, mirando su página web, redes sociales (como Facebook, LinkedIn,…), incluso posibles noticias que pueda haber en la red. Sería interesante que te informaras sobre qué servicios ofrece, dónde está localizada, si tiene sede en más puntos de España e incluso a nivel internacional.

6. ¿Por qué quieres trabajar aquí?

Una vez hayas mirado información sobre la empresa, puedes reflexionar sobre qué aspectos de ésta son los que te gustan, para que, en caso de que te hagan esta pregunta, sepas qué contestar. Asimismo, también podrías hacer referencia a las características del puesto al que aplicas o a condiciones que la empresa ofrezca (salario, horario, vacaciones,…).

7. ¿Por qué deberíamos contratarte?

Para responder a esta pregunta, te recomendamos que resaltes tus puntos fuertes, logros que hayas conseguido en otros puestos de trabajo similares, así como características personales que te diferencian de los demás candidatos de manera positiva.

8. ¿Cómo solucionaste algún error cometido en algún momento de tu vida laboral?

Esta pregunta es difícil de responder, así que ¡prepáratela!, sino es muy fácil que te quedes en blanco. Todo el mundo comete errores así que no caigas en el tópico de mostrar perfeccionismo, sino no transmitirás confianza. Si no te acuerdas de un error importante o es demasiado «gordo» para contarlo, te recomendamos que te inventes uno que sea creíble pero que no te deje en muy mal lugar.

9. ¿Cuánto esperas cobrar?

¡Pregunta incómoda! Aunque luego es algo que nos importa mucho a todos. Por ello, te aconsejamos que seas realista y te ajustes a los salarios del sector. Si exageras tus expectativas, puedes dar imagen de soberbia y ser directamente descartado; mientras que por el contrario, si ofreces un salario más bajo de lo normal el resultado puede ser que la empresa se acabe aprovechando de ti.

10. ¿Dónde te ves de aquí a 5 años?

Por último, esta pregunta dará información a la persona que te entreviste sobre qué expectativas de futuro tienes con respecto al puesto de trabajo. A muchas empresas no les interesa contratar trabajadores que tengan intención de irse pronto. Así que te aconsejamos que pienses bien qué quieres decir, intentando transmitir madurez y estabilidad personal en la respuesta.

Espero que te hayan gustado esta serie de preguntas que te pueden hacer en una entrevista de trabajo y, antes de nada, te recomendamos que lleves tu Currículum impreso por si no se han tomado la molestia de imprimirlo. Si quieres mejorar tu currículum, lee el siguiente artículo donde damos varios consejos sobre Cómo crear tu Currículum Vitae si eres conductor.

Además, también puedes subir tu Currículum en nuestra web para que empresas de transporte se pongan en contacto contigo directamente pinchando en «Añadir Currículum».

Artículos recomendados:

Categoría: Transporte