
¿Qué son las tarjetas de transporte?
¡¡Enhorabuena!! Te has sacado los permisos de circulación obligatorios para poder conducir los vehículos que más te gustan y quieres trabajar de lo que más te apasiona. Para ello, es necesario obtener una tarjeta o autorización de transporte. Si quieres saber que son las tarjetas de transporte, que tipo existen y que requisitos tienes que cumplir, sigue leyendo este artículo.
¿Qué son las tarjetas de transporte?
La tarjeta de transporte o autorización de transporte es una autorización administrativa que habilita al tenedor al ejercicio de la actividad de transporte de mercancías o viajeros.
Antes de nada, resaltar que el 20 de febrero de 2019 entró en vigor RD 70/ 2019 que entre otras cuestiones derogó la necesidad de circular con una tarjeta de transporte física, es decir, ya no existen las tarjetas de transporte como tal. Ahora para comprobar que una empresa cuente con su autorización de transporte necesaria, existe un «Registro de Empresas y Actividades de Transporte», registro que tiene carácter publico y en el que se pueden consultar las autorizaciones introduciendo el NIF o la matrícula.
En este artículo nos vamos a centrar únicamente en las autorizaciones de transporte de mercancías.
Tipos de tarjetas de transporte de mercancias
Dentro del transporte público de mercancías se debe distinguir entre:
Tarjeta de transporte ligero (MDL)
Esta autorización se concede a los vehículos ligeros, es decir, a todos aquellos que tengan un peso máximo que supere los 2.000 kg y una carga útil de hasta 3.500 kg. Los vehículos de menos de 2.000 no tienen la necesidad de obtener una autorización de transporte.
Tarjeta de transporte pesado (MDP)
Esta autorización se obtiene cuando se dispone de vehículos con una MMA superior a los 3.500 kg.
Requisitos para obtener las autorizaciones de transporte
Para obtener las tarjeta de transporte se tienen que cumplir los siguientes requisitos:
- Contar con un vehículo en propiedad, leasing o usufructo.
- Si se inicia la actividad no importa la antigüedad del vehículo, pero si ya se posee una autorización y se quiere obtener otra copia para otro vehículo, se deberá bajar la edad media de la flota.
- Darse de alta en Hacienda y en la Seguridad Social.
- Estar al corriente de la deudas con Hacienda y Seguridad Social.
Asimismo, si se trata de una tarjeta de transporte pesado (MDP) se tienen que tener también los siguientes requisitos:
- Tener una solvencia económica de al menos 9.000€, ya sea teniendo el dinero en el banco o emitiendo tu entidad bancaria un certificado en el cual se acredite la posibilidad de obtener un préstamo por dicho importe.
- Estar en posesión del titulo de capacitación profesional de transporte y tener el requisito de honorabilidad. Si no se dispone del titulo, es necesario contratar a jornada completa a un trabajador que lo disponga que asumirá las funciones de un gestor de transporte.
Si quieres obtener una tarjeta de transporte, lo más lógico, cómodo y seguro, es acercarte por tu gestoría de confianza especializada en el transporte, y así te evitaras todo el papeleo.
Ahora, tu eliges el siguiente artículo, si quieres que hablemos de algún otro tema déjanos un comentario más abajo.
Artículos relacionados:
- 10 preguntas que te pueden hacer en una entrevista de trabajo
- Cómo consultar los puntos del carnet
- Cómo crear tu Currículum Vitae si eres conductor
- Cómo sacar tu firma digital
- El Tribunal Supremo ha eliminado el requisito de edad mínima para obtener tarjeta de transporte
- La DGT prohibirá los triángulos de emergencia